lunes, 26 de noviembre de 2007

A pesar de lo sucecido en Briseis y Holcim,.... Desciende el número de accidentes laborales en Almería.

Según el delegado de Empleo de la Junta en Almería, Clemente García, ha indicado que la siniestralidad laboral en la provincia se ha reducido este año en un 4,5 % respecto a 2006 con 18 muertes en el trabajo, lo que, según dijo, supone la cifra de descenso más alta de Andalucía, donde los accidentes laborales han crecido casi un 1,5 % en este periodo.
Otro dato que señaló el delegado es que los accidentes mortales con baja e 'in itinere' disminuyeron de los 32 de 2006 a los 18 de 2007, lo que significa un descenso del 44% , casi la mitad menos, mientras que los siniestros con baja mortales pasaron de los 22 del año pasado a los 16 de este, es decir, un 30 %.
En cuanto, a los accidentes con baja graves bajaron más de un 15 % de 115 a 97; los siniestros con baja leves, un 4,3 % de 12.278 a 11.758; 'in itinere', un 3,57 % menos de 1.091 a 1.052; y, por último, sin baja, un 8,8% menos.
El delegado destacó también que este año ha estado marcado por accidentes "muy impactantes" que afectaron a grandes empresas, como el desplome de una tolva de carbón en la fábrica de cemento del Grupo Holcim en Carboneras o el incendio en la planta de Briseis en Benahadux.
El total de los accidentes laborales descendieron cerca de un seis % en la provincia, ya que los 20.345 accidentes de 2006 se rebajaron a 19.160 en 2007, además en el importante crecimiento de la tasa de empleo, lo que implica que los datos de siniestralidad laboral "tengan una magnitud que no se registra en otras provincias".

CAUSAS Y SECTORES
El delegado matizó que en 2007 la mayor parte de los accidentes mortales, 5 de los 18, se produjeron a causa de accidentes en la carretera, mientras que cuatro se debieron a infartos, cinco a aplastamiento por derrumbe, dos por atrapamiento, dos por caída y uno por golpe.
Por sectores de actividad, la construcción se sitúa a al cabeza, con 3.911 accidentes, seguida del comercio, con 2.263, las industrias manufactureras, con 1.748, y la agricultura, con 1.034.
Además y para terminar decir, que los siniestros bajaron un 15 % en el caso de las manufacturas, un 3 % en la agricultura y en torno a un 2% en comercio y construcción.

sábado, 17 de noviembre de 2007

UNA BUENA NOTICIA PARA TI, TRABAJADOR, LA SINIESTRALIDAD LABORAL SE REDUCE. DE TODAS FORMAS ¡MANTENTE PREVENIDO!


La evolución de accidentes laborales realizada desde el inicio del 2007 hasta el tercer trimestre del mismo por el Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales es de un total de 873 trabajadores fallecieron en accidente laboral, un 15,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos del Boletín de Estadísticas Laborales.
De dicho dato, podemos decir, que 633 perdieron la vida en su puesto de trabajo, un 15,9% menos que en igual periodo de 2006, en tanto que 240 fallecieron en el trayecto de su casa al trabajo o viceversa (accidentes de vuelta), con un descenso del 15,5%.
En conjunto, de enero a septiembre se registraron 697.675 accidentes con baja en jornada de trabajo y 71.511 siniestros de vuelta a casa. Los primeros se redujeron un 0,5% respecto a 2006, mientras que los segundos se incrementaron en la misma proporción.
Los accidentes leves con baja en el puesto de trabajo sumaron 690.457 hasta septiembre, un 0,5% menos, y los graves ascendieron a 6.585, un 0,9% más que en los nueve primeros meses del año pasado. En el caso de los siniestros se registraron 69.582 accidentes de carácter leve (+0,7%) y 1.419 de gravedad (-3,5%).
En cuanto a las enfermedades profesionales, hasta septiembre se registraron 12.396 casos, de los que 8.454 causaron baja en el puesto de trabajo, cifra que representa un descenso del 43,1% respecto a los nueve primeros meses de 2006.

En modo de conclusión, esta redución de la sinestralidad laboral parece ser debida al ejercicio de medidas de prevención efectivas de accidentes laborales o simplemente ¿ sólo será un mero año con suerte?.

lunes, 12 de noviembre de 2007

3+3=6 ¡ Aprediendo a sumar!


Sabemos de antemano,que existen una multitud de fuentes estadísticas, que suelen ser más representativas de la población y fiables, más que otras, dependiendo del organismo que las desarrolla. No obstante, creo que estoy empezando a dudar de la fiabilidad de cada una de estas fuentes. No hay nada más, que realizar un vistazo en el periódico Ideal de Almería, del día de ayer, para hacer una reflexión nada halagueña de una estadística oficial. Lo que realmente sucede, es que dicha estadística "oficial", ha ocultado nada menos que seís de los 24 fallecidos por accidente laboral en la provincia de Almería. Todo ello, por no contabilizar aquellos fallecidos, que no ostentaban un contrato laboral, por ser inmigrantes sin papeles, por ser autonómos, hasta incluso por fallecer meses después de un accidente laboral. Parece mentira, que por tener uno de los estados laborales anteriores, ya no se consideren como trabajadores como tales. De está manera, claro, que se reduce la siniestralidad laboral en Almería, reduciéndola nada menos, a un tercio de fallecidos.
Para terminar, solo quiero decir, que hay que ser más representativos a la hora de confeccionar dichas estadísticas, y sobre todo me quedo con un detalle, que 3+3 son 6, esa es la pura realidad.

viernes, 9 de noviembre de 2007

EL TRABAJO PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD, ¡ POR FAVOR, ABSTÉNGASE!

Según una encuesta efectuada por el mismísimo Ministerio del Trabajo y Asuntos sociales, muestra que casi el tercio de los curritos españoles, piensan que el desarrollo de su actividad laboral está perjudicando seriamente su salud. Es un dato, bastante importante, que hace meritar, que en ciertos trabajos, los trabajadores hacen una serie de esfuerzos indebidos o esta en contacto con serie diferentes objetos, que les pueden producir, tarde o temprano un resentimiento en su salud. Los colectivos de trabajadores que más se resienten en su salud son los conductores como los camineros, los mecánicos, las personas del servicio sanitario, albañiles y los artesanos. Los dolores más habituales son los dolores de espalda y de cuello. También, el 74,3% de los trabajadores suelen sentir molestias músculos esqueléticas, habitualmente halladas en la parte baja de la espalda (40%), en nuca y cuello (27%) o en la parte alta de la espalda (26%). Pero aquí no queda solo la cosa en simples dolores, porque sí señalasemos mediante una lista lo riesgos laborales, tendría mas recorrido que la Gran Muralla China, y eso que tiene unos 6000km de longitud. Entre los riesgos laborales más habituales son cortes y pinchazos con objetos punzantes (29%), golpes (26%), caídas de personas sobre suelo (19,3%) o desde altura (15,8%), caídas de objetos o herramientas (13,3%) y accidentes de tráfico de camino o de vuelta al curro (12%), mientras que las principales orígenes de estos hechos son distracciones, descuidos, despistes y falta de atención con un 45%, la rapidez con la que se trabaja con un 14.9%, “si es que las prisas no son nada buenas" y el cansancio con el un 17,8%, es decir, “la falta de una buena siesta”. Eso sin contar los riesgos derivados de las condiciones ambientales.
En resumida, esta encuesta certifica, que el currito español está más quemado, que una pipa de un indio, y lo peor de todo, es que destinamos poco esfuerzos para remediarlo.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

ESPECIAL SINIESTRALIDAD LABORAL


Debido a las exigencias de un trabajo de investigación en materia de siniestralidad laboral, hemos decidido de apearnos un poco de los contenidos generales, con el objetivo de centrarnos en esta materia, durante los próximos meses, y analizar todo lo que se cuece, en accidentes laborales, con la idea de desmacarar la verdad más amarga en el mundo laboral.
Esperemos que los contenidos sean de vuestro agrado.