lunes, 26 de mayo de 2008

¿PRODUCTOS DE MARCA O DE BUEN PRECIO?




Vamos a comentar la tendencia de dirigirse de las primeras marcas hacia marcas blancas para compensar la subida de precios, especialmente en los alimentos.

Por tanto: ¿Que sueles comprar, productos de marca o de buen precio?.
La respuesta dependería de dónde se hiciese la pregunta, si es en el hipermercado, seguramente marca blanca, pero si es en otros sitios más sociales y donde te ve la gente, posiblemente optarías por la marca.

Intenta ser sincero ¿Pedirías una cerveza Lidl o DIA en el bar, si la tuviesen?.

Este artículo intenta arrojarnos un poco de luz.

De acuerdo al estudio Annual Drinks Research 2008 elaborado por Delouitte, el 42% de los europeos afirma que el precio es el factor decisivo a la hora de comprar cerveza en un supermercado, mientras que la marca se convierte en el elemento primordial para el 67% de los consumidores a la hora de comprar esta bebida en bares y restaurantes.

Si sois de los que no os importa la marca de la cerveza, siempre podéis recurrir a la cerveza de “código abierto” (free beer) que ya van por la versión 3.3 (podéis ver la receta en el enlace si lo deseais). Quien sabe, si el siguiente paso será pasar de la marca blanca a la fabricación casera.

sábado, 17 de mayo de 2008

EL BIOCOMUSTIBLE MÁS DULCE



Según la Sociedad Americana de la Química, establece que un equipo de químicos estadounidenses ha desarrollado un proceso revolucionario que convierte el azúcar de las plantas en hidrógeno y que podría usarse muy pronto para impulsar vehículos de forma eficiente, barata y limpia. El proceso utiliza almidón, agua y un cocktail de 13 enzimas diferentes para generar hidrógeno y dióxido de carbono. Los resultados han sido presentados esta semana en la reunión anual de la Sociedad Americana de Química.

No obstante, la cantidad de hidrógeno obtenida mediante este sistema de “biología sintética in vitro” no es aún suficiente para su uso comercial, según ha declarado el ingeniero bioquímico Percival Zhang. Por ese motivo, Zhang y sus colegas están trabajando para perfeccionarlo, y seguro que lo conseguirán. Además, esperan sustituir el almidón por celulosa de forma que en el futuro las personas puedan “ir al supermercado, comprar paquetes de celulosa o almidón sólido y cargarlos en el tanque de gas de su coche de células de combustible”. Un coche, añade Zhang, que no generará polución y que tampoco producirá humo ni olores desagradables.



sábado, 10 de mayo de 2008

La eterna juventud en tus manos






¿Quieres alcanzar los 90 ó 100 años de edad gozando de buena salud? En la revista Archives of Internal Medicine acaban de publicar la fórmula para conseguirlo. Los estudios en gemelos realizados hasta ahora revelan que la esperanza de vida depende sólo en un 25% de la genética. Eso implica que el 75% restante se puede atribuir a factores ambientales que podemos escoger y modificar. En la década de los ochenta, el investigador Laurel B. Yates, del Hospital Brigham & Women’s de Boston, decidió averiguar qué hábitos de vida y características físicas favorecían el aumento de la longevidad. Para ello, entre 1981 y 1984 entrevistó a 2.357 hombres de 70 años de edad, y a partir de ese momento comenzó a hacerles un seguimiento anual para conocer la evolución de sus hábitos, su calidad de vida y su actividad diaria. De todos los voluntarios, 970 superaron los 90 años de edad gozando de buena salud. Y Yates está convencido de haber identificado la clave de su éxito. Según ha podido cuantificar el investigador, los principales enemigos de la longevidad son la hipertensión - reduce la posibilidad de cumplir 90 años en un 36%-, la obesidad -26%-, el tabaquismo -22%- y, sobre todo, la vida sedentaria -44%-. Por el contrario, asegura que si un adulto hace ejercicio de forma regular, las posibilidades de fallecer antes de los 90 años se reducen en un 30%.