martes, 14 de octubre de 2008

La nueva muñeca barbie: La barbie presidenta


Más que una muñeca barbie es una barbarie.

Eso mismo pense hace unos días cuando observé un artículo de prensa, que agurmentaba, que la rica heredera Paris Hilton se presentaba como presidenta de los EE.UU. Dios nos coja confesados.

Tras una propaganda electoral que idearon asesores del republicano John McCain, que se comparaba al rival demócrata, Barack Obama, con celebrities o lo que sean, como Britney Spears o Paris Hilton. Paris Hilton, conocida como la barbie, se sentió aludida y respondió con una tono de ironía en un video dirigido a John McCain. Las imágenes, que comienzan con una secuencia en la que se bromea sobre la edad de McCain y se cuestiona su capacidad para liderar el país, muestran a Hilton dispuesta a entrar en la carrera por la Casa Blanca mientras lee una revista en una tumbona con un trikini de piel de leopardo y zapatos de tacón en uno de sus fabulosos jardines de una de sus fabulosas mansiones. Según ella, ya está lista para gorbernar, pero estará segura de lo que significa la palabra gobernar, "eso es harina de otro costar". Mientras se lo piensa, ha creado su propio eslogan denominado "Vote or Die", en español "Vota o Muera". Estoy seguro que escogerían la segunda opción antes de votarla, pero en gustos no hay nada escrito.

Ante la duda de sus cualidades políticas, lo que está claro, es que quiere plantarle cara al mismo McCain y Obama, lo que no esta claro, si va a durar al primer asalto.

Pero quien sabe, los estadounidenses tienen a veces unas ideas muy raras, si llegó Bush al poder puede llegar la barbie. Así que hay posibilidades de ver la casa blanca pintada de rosa. Y lo que es mejor ante la crisis mundial latente, podemos observar en un futuro, un mundo de color rosa.






jueves, 10 de julio de 2008

Reglas para dar malas noticias





Aunque desde pequeño estamos habituados a dar malas noticias (en muchos de nuestros casos serían las notas), es algo de lo que seguimos teniendo mucho miedo y en general no nos han educado lo suficiente, así que os dejo estos conesjo que he copiado de este enlace:

1. Analiza la habitación.
Piensa en la disposición de los muebles. Haz lo posible para minimizar la posibilidad de que el receptor de la noticia se encuentre entre tu y la salida de la habitación. En todo caso, asegúrate de mantener a la persona siempre visible y no le des la espalda.

2. Mantén una postura relajada.
Cuando le das una mala noticia a alguien, es posible que te culpen a tí. Esto es cierto aún si eres sólo quién lleva la noticia. Debes estar preparado para recibir el golpe del shock, rabia y desilusión. Mantén tu distancia y compostura. Agregarle tu agitación sólo exacerbará la situación.

3. No lo avergüences.
Corregir a alguien es algo embarazoso para él y puede disparar la ira y mecanismos defensivos. Es mejor llevar a cabo estas interacciones en privado para evitar la exposición de la persona ante otros. La privacidad se puede lograr aún ante la mirada de terceros. Mantén un comportamiento educado y respetuoso.

4. Mantén objetividad.
No empieces tus oraciones con, “No te va a gustar esto…” o “Siento tener que ser yo el que te diga esto…”. Presenta los hechos tan objetiva y brevemente como sea posible, pero siempre en un tono respetuoso.

5. Empatiza, no simpatices.
Trata de imaginar cómo la otra persona puede sentirse, sin llegar a que te afecte eso. Puedes decir algo como “Debe ser difícil escuchar esto. Hablemos cuales pueden ser tus próximos pasos.”

6. Provee una estrategia.
Tal vez no seas capaz de cambiar la mala noticia, pero puedes ofrecer algunos consejos a la persona para que se dirija hacia un camino positivo. Siempre provee a la persona de una salida que preserve su dignidad y su orgullo.

Como véis, estos consejos son válidos tanto para dejar a una novia/o como para despedir a un empleado. Así que ya que sabéis cómo, podéis aprovechar hoy para hacerlo.

lunes, 26 de mayo de 2008

¿PRODUCTOS DE MARCA O DE BUEN PRECIO?




Vamos a comentar la tendencia de dirigirse de las primeras marcas hacia marcas blancas para compensar la subida de precios, especialmente en los alimentos.

Por tanto: ¿Que sueles comprar, productos de marca o de buen precio?.
La respuesta dependería de dónde se hiciese la pregunta, si es en el hipermercado, seguramente marca blanca, pero si es en otros sitios más sociales y donde te ve la gente, posiblemente optarías por la marca.

Intenta ser sincero ¿Pedirías una cerveza Lidl o DIA en el bar, si la tuviesen?.

Este artículo intenta arrojarnos un poco de luz.

De acuerdo al estudio Annual Drinks Research 2008 elaborado por Delouitte, el 42% de los europeos afirma que el precio es el factor decisivo a la hora de comprar cerveza en un supermercado, mientras que la marca se convierte en el elemento primordial para el 67% de los consumidores a la hora de comprar esta bebida en bares y restaurantes.

Si sois de los que no os importa la marca de la cerveza, siempre podéis recurrir a la cerveza de “código abierto” (free beer) que ya van por la versión 3.3 (podéis ver la receta en el enlace si lo deseais). Quien sabe, si el siguiente paso será pasar de la marca blanca a la fabricación casera.

sábado, 17 de mayo de 2008

EL BIOCOMUSTIBLE MÁS DULCE



Según la Sociedad Americana de la Química, establece que un equipo de químicos estadounidenses ha desarrollado un proceso revolucionario que convierte el azúcar de las plantas en hidrógeno y que podría usarse muy pronto para impulsar vehículos de forma eficiente, barata y limpia. El proceso utiliza almidón, agua y un cocktail de 13 enzimas diferentes para generar hidrógeno y dióxido de carbono. Los resultados han sido presentados esta semana en la reunión anual de la Sociedad Americana de Química.

No obstante, la cantidad de hidrógeno obtenida mediante este sistema de “biología sintética in vitro” no es aún suficiente para su uso comercial, según ha declarado el ingeniero bioquímico Percival Zhang. Por ese motivo, Zhang y sus colegas están trabajando para perfeccionarlo, y seguro que lo conseguirán. Además, esperan sustituir el almidón por celulosa de forma que en el futuro las personas puedan “ir al supermercado, comprar paquetes de celulosa o almidón sólido y cargarlos en el tanque de gas de su coche de células de combustible”. Un coche, añade Zhang, que no generará polución y que tampoco producirá humo ni olores desagradables.



sábado, 10 de mayo de 2008

La eterna juventud en tus manos






¿Quieres alcanzar los 90 ó 100 años de edad gozando de buena salud? En la revista Archives of Internal Medicine acaban de publicar la fórmula para conseguirlo. Los estudios en gemelos realizados hasta ahora revelan que la esperanza de vida depende sólo en un 25% de la genética. Eso implica que el 75% restante se puede atribuir a factores ambientales que podemos escoger y modificar. En la década de los ochenta, el investigador Laurel B. Yates, del Hospital Brigham & Women’s de Boston, decidió averiguar qué hábitos de vida y características físicas favorecían el aumento de la longevidad. Para ello, entre 1981 y 1984 entrevistó a 2.357 hombres de 70 años de edad, y a partir de ese momento comenzó a hacerles un seguimiento anual para conocer la evolución de sus hábitos, su calidad de vida y su actividad diaria. De todos los voluntarios, 970 superaron los 90 años de edad gozando de buena salud. Y Yates está convencido de haber identificado la clave de su éxito. Según ha podido cuantificar el investigador, los principales enemigos de la longevidad son la hipertensión - reduce la posibilidad de cumplir 90 años en un 36%-, la obesidad -26%-, el tabaquismo -22%- y, sobre todo, la vida sedentaria -44%-. Por el contrario, asegura que si un adulto hace ejercicio de forma regular, las posibilidades de fallecer antes de los 90 años se reducen en un 30%.

viernes, 15 de febrero de 2008

Peculiar entrevista de trabajo



Uno de recursos humanos hace una entrevista de trabajo. Entra el primer candidato:

Cuente hasta diez por favor - pidió el psicólogo.

Diez, nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno.

¿Qué forma es esa de contar?

Ah!, es la fuerza de la costumbre. Yo trabajaba en la NASA y anteriormente en la ESA y claro...

Entra el segundo candidato:

Cuente hasta diez por favor - pidió el entrevistador.

Uno, tres, cinco, siete, nueve, diez, ocho, seis, cuatro, dos.

¿Qué forma es esa de contar?

Ah!, disculpe. Antes era cartero y estaba acostumbrado a ver números impares de un lado de la calle y los pares del otro.

Entra el tercer candidato. El entrevistador pregunta:

Cual era a su profesión antes de solicitar este empleo?

Bueno, yo no trabajaba. Yo era estudiante Universitario.

¿Puede contar hasta diez?

Claro. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, sota, caballo y rey.

viernes, 1 de febrero de 2008

¡ESTO ES UN INFIERNO! DEDICATORIA A UN AMIGO



No porque mi vida sea precisamente un infierno, ni mucho menos me persigue el lucifer, insinuándome te tengo en el punto de mira, ¡chaval!.Concretamente, la situación es crítica y bastante distinta, pero que muy distinta, aunque no se, lo que es peor.Amigos mios, ¿No es un infierno, que vuelva Rambo?. Después de 20 años, nuestro amigo Stallone encarna a John Rambo, superados sus 60 años, eso sí bien conservados, a saber que tomará este buen hombre para conservar su fornido cuerpo, y no creo, que sea Actimel.
Te voy a dar un consejo Silvestre, y como buen amigo tuyo, no quiero que te lo tomes a mal, me sorprende mucho, que a tu edad te coloques de nuevo un traje de militar, en vez de estar apuntándote en los próximos viajes del Inserso, porque tanta acción y esfuerzo no es bueno para ti y tu lo sabes, que tarde o temprano me vendrás diciendo, ¡que no sientes las piernas!.

jueves, 17 de enero de 2008

NUNCA ES TARDE, SI LA DICHA ES UNA BUENA HIPOTECA


Cuando vi esta noticia en el diario londinese The Times me quede sorprendido y no es para menos. Cuando lees que una determinada entidad bancaria británica ha concedido una hipoteca a 25 años de más de 295.000 euros a un pensionista britanico de 102 años, dices " esto es una broma",pues no.El perceptor del dicho préstamo tendrá 127 años en el año 2032, cuando consiga pagar completamente el dinero adeudado, en mensualidades de 1.400 euros. El pensionista piensa hacer frente a los pagos con las rentas que recibe mensualmente. Lo que no hay duda, que este hombre piensa pagar a toda costa el prestamo , en "cuerpo y en alma"
En relación a la noticia en el Reino Unido, la mayoría de las entidades de crédito sitúan los 75 años como edad límite para poder optar a una hipoteca, pero hay muchas de estas entidades, señala el diario de The times, que carecen de tales requisitos, dando lugar Reino Unido que experimente, un crecimiento considerable en la solicitud de préstamos por parte de personas mayores.

miércoles, 9 de enero de 2008

¡REBAJAS, REBAJAS AL 3% DE DESCUENTO!



El número de accidentes laborales por cada 100.000 trabajadores se redujo el tres por ciento en los últimos doce meses (desde octubre de 2006 a septiembre de 2007) respecto al mismo periodo anterior, el mejor dato desde 1995.Así lo revela el índice de incidencia de accidentes de trabajo en España incluido en el informe provisional trimestral del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).La citada reducción del índice se explica por el aumento de la población expuesta a accidentes, del 3,9 por ciento, que compensó el crecimiento de los accidentes, del 0,8 por ciento, según explicó en rueda de prensa el secretario general de Empleo, Antonio González.Además, el índice de incidencia que más se redujo fue el que mide los accidentes mortales, que cayó el 16,1 por ciento en todos los sectores.En términos absolutos, el informe revela que el número de personas que murieron trabajando fue de 846 entre octubre de 2006 y septiembre de 2007, frente a las 970 del periodo anterior.De esta forma, el índice de incidencia de los accidentes mortales se situó en estos doce meses en el 5,3 por cada 100.000 empleados, el dato más bajo de la serie desde 1984, y el 28,4 por ciento inferior al que se registró a diciembre de 2003.Por su parte, el índice de accidentes graves también descendió, aunque a un ritmo menor, del 3,4 por ciento.Por sectores, el informe revela que el índice de incidencia de los accidentes mortales se redujo en todos los campos de actividad.Así, la caída más fuerte fue para el sector servicios, del 23,6 por ciento en tasa interanual, seguida por la industria, con un descenso del 14,3 por ciento, el mejor dato desde 1994.A continuación se situaron el sector de la construcción, con un descenso del 9,4 por ciento, el porcentaje más reducido desde 1992, según lo indicó González.Por su parte, el sector agrario fue el que experimentó una menor reducción, del 2,5 por ciento en el periodo analizado.Así, González explicó que los niveles de siniestralidad de todos los sectores son los más bajos desde hace doce años, con la excepción de la agricultura.El índice de incidencia de accidentes laborales se redujo en diez comunidades autónomas, con Madrid a la cabeza, que experimentó un descenso del 6,8 por ciento entre octubre de 2006 y septiembre de 2007 respecto al mismo periodo anterior.También se redujo en el País Vasco (5,8 por ciento), Canarias (5,6 por ciento), Cataluña y la Comunidad Valenciana (4,4 por ciento), Castilla la Mancha (3,7 por ciento), Baleares y Murcia (2 por ciento), Andalucía (1,9 por ciento) y Navarra (0,1 por ciento).Por el contrario, aumentó en Asturias, con el 4 por ciento; Aragón, 3,2 por ciento; Galicia, 2,9 por ciento, La Rioja, 1,8 por ciento y Cantabria, con un incremento interanual del 1,5 por ciento.Extremadura, por su parte, permaneció en los mismos niveles, mientas que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla experimentaron aumentos en este índice del 3,4 y del 179,6 por ciento, respectivamente.Además, el responsable de Empleo recordó los accidentes mortales se redujeron en los diez primeros meses de 2007 el 13,2 por ciento en tasa interanual, lo que en términos absolutos supone 716 accidentes mortales, 109 menos que en el periodo anterior.

miércoles, 2 de enero de 2008

¡AÑO NUEVO, PREVENCIÓN NUEVA! ¿Cuántas propuestas se cumplirán?


Parece mentira, pero estamos en el 2008, un año más donde las decisiones más deseables casi siempre dejan paso a las posibles, siendo menos adecuadas. Es evidente, que existe una necesidad de evitar que se produzca accidentes laborales, proponiendo medidas normativas de prevención, pero lo que también es claro, es que en la actualidad no solo se puede luchar con este objetivo, porque la mortalidad laboral y las lesiones se siguen produciendo.

Sabemos de antemano que los accidentes laborales, es una contrariedad que se caracteriza por su amplia complejidad, por ello no deben existir soluciones únicas, hay que intentar establecer otras distintas a las que se están poniendo actualmente en práctica con el objetivo de complementarlas, es decir, el establecimiento de normas legales en materia de prevención, no solo se debe quedarse sujeto al cumplimiento de las mismas, sino que cada uno debe de poner su pequeño grano de arena, para que el sistema preventivo funcione. Se puede decir, que cada uno somos pequeñas piezas de una maquinaria, pero sin estas, la maquinaria no funcionaria correctamente o directamente no funcionaria. Por ello, muchas medidas de prevención no llegan a tener los efectos necesarios, simplemente es debido a la falta de inculcación e información y el reducido grado de conciencialización por parte de los participantes (empresario, trabajadores, representantes, etc.), quedando desgraciadamente casi siempre en un mero papel mojado.

Aun con la información disponible, cabe reflexionar que ocurre, con lo accidentes laborales, porque la mayoría de los daños o lesiones hubieran podido evitarse. Y si esto no se han evitado, seguramente no ha sido debido a imposibilidad tecnológica existente, por ello, creemos que lo motivos del porque no se evitaron fueron otros distintos, como la falta de involucración de las partes.

En relación a lo mencionado anteriormente, no pretendemos decir, que todo debe ser previsible, pero el simple hecho de no poder terminar con la siniestralidad laboral existente no debe sirve de excusa alguna, para no hacer todo lo que esté en nuestras manos. Lo que es seguro, es que con cualquier accidente laboral ponen en manifiesto, que es susceptible de mejorar, la realización de tareas preventivas de una manera más efectiva.